
Se notan las diferencias con sólo ver un curso, por ejemplo, nuestro curso 2º 5º Turno Mañana es un lugar donde compartimos 5 horas diarias con compañeros y profesores.
En nuestro curso hay grandes divisiones. Estas diferencias son marcadas por nosotros mismos, ya que somos nosotros quienes decidimos con quien juntarnos, o con quien nos sentimos mas identificados.
Por ejemplo mi “grupo” esta formado por 8 o 9 personas que compartimos una misma forma de pensar o gustos (como música, ropa, etc.)
Por ejemplo mi “grupo” esta formado por 8 o 9 personas que compartimos una misma forma de pensar o gustos (como música, ropa, etc.)
Y, estas divisiones son vistas por cualquiera que entre a este curso y esté menos de media hora compartiendo algo con nosotros, ya que nos agredimos verbalmente, y entres los diferentes grupos hay fuertes enfrentamientos.
Hay grupos o personas que son “blanco” de cosas que pasan dentro del aula como por ejemplo el robo o ruptura de cosas.
En 2º 5º ya han robado varias veces (carnet, auriculares, plata, etc.), pero siempre los culpables son personas en particular. Porque usan gorras y escuchan cumbia, la sociedad los discrimina y los llama “villeros” o “chorros”.
En 2º 5º ya han robado varias veces (carnet, auriculares, plata, etc.), pero siempre los culpables son personas en particular. Porque usan gorras y escuchan cumbia, la sociedad los discrimina y los llama “villeros” o “chorros”.
Yo no digo que toda la gente que vive en barrios pobres o en barrios carenciados sea gente buena porque algunos optan por robar a mano armada o se drogan, pero hay un porcentaje de familias que se levantan temprano todos los días a trabajar para que sus hijos tengan ropa para vestirse o un plato de comida para poder alimentarse sin ningún trastorno y por mas que hagan ese esfuerzo la sociedad los discrimina de todas formas.
Por Aldana Pérez Fontanot